Nuevas funciones y características de Aspel-SAE 7.0
Nuevas funciones y características de Aspel-SAE 7.0
Aspel SAE 7.0 Controla el ciclo de todas las operaciones de compra-venta de la empresa, como inventarios, clientes, facturación, cuentas por cobrar, vendedores, compras, proveedores y cuentas por pagar, automatizando eficientemente los procesos administrativos. Ofrece movilidad a las empresas conectando las sucursales remotamente y por medio de dispositivos móviles; permite el acceso a la información comercial y administrativa, brindando una integración total. Poderosa interfaz con Aspel COI para relacionar los folios fiscales de los Comprobantes Fiscales Digitales a las pólizas, de acuerdo con los requerimientos de la Contabilidad Electrónica. Emite fácilmente Comprobantes Fiscales Digitales por Internet versión 3.3, con la información requerida por
la autoridad de acuerdo al anexo 20.
1. Nuevas características.
1.1. Interfaz gráfica
Ruta de acceso:
Menú Vista / Apariencia.
Reemplaza el menú tradicional por carpetas de forma horizontal para brindar una mejor administración de las operaciones del ciclo de compra-venta de la empresa además es posible cambiar su apariencia como mejor se considere seleccionando cualquiera de los temas disponibles.
1.2. Perfiles de Usuario.
Ruta de acceso:
Menú Configuración / Perfiles de usuarios.
Nueva imagen en perfiles de usuarios, donde la consulta cuenta con diferentes vistas y un panel de detalles en el que se observa la información correspondiente a cada rol y a cada usuario.
Nueva pestaña “Empresas”, que permitirá seleccionar o consultar de forma rápida las empresas a las que puede acceder un usuario.
1.3. Práctica barra de búsqueda.
Agiliza tu operación utilizando la barra de búsqueda inteligente. Localiza más rápido movimientos, reportes, consultas, entre otros.
1.4. Catálogos requeridos por Anexo 20.
Debido a los recientes cambios publicados por la autoridad referente a la actualización del anexo 20 para CFDI versión 3.3, Aspel-SAE 7.0 incorpora todos los catálogos para asegurar el timbrado de los comprobantes fiscales cumpliendo con todas las nuevas disposiciones fiscales.
Cambios que se incorporan en esta nueva versión
I. En la ventana parámetros del sistema se anexa el catálogo Régimen Fiscal.
En este catálogo se debe de especificar la clave del régimen fiscal del contribuyente emisor.
II. En la sección parámetros generales, pestaña Impuestos se anexa el catálogo Impuestos.
Se debe registrar la clave del tipo de impuesto aplicable a cada concepto.
III. En el catálogo de clientes se agrega la pestaña fiscales en la cual se agregan los campos siguientes:
- Uso de CFDI, se deberá registrar la clave que corresponda al uso que le dará al comprobante fiscal el receptor.
- Forma de pago SAT, se debe registrar la clave de la forma de pago de la adquisición de los bienes o de la prestación de los servicios contenidos en el comprobante.
- Número de registro de identidad fiscal, este campo únicamente se verá habilitado para residentes en el extranjero y corresponde al identificador fiscal.
- País, corresponde al país donde se encuentra el cliente.
IV. En el catálogo de Productos y servicios se agrega la pestaña fiscales en la cual se agregan campos como:
- Clave SAT, en este campo se debe registra una clave que permita clasificar los conceptos del comprobante como productos y servicios.
- Clave unidad, se deber registrar la clave de la unidad de medida.
V. En el catálogo de Moneda se agrega el campo Clave SAT.